sábado, 21 de febrero de 2015

Estadio Alberto Braglia de Modena. También hay futbol en la casa de Ferrari

Modena, conocida mundialmente por su aceto balsámico, así como por ser la ciudad natal de Enzo Ferrari, posee este modesto pero bello estadio que alberga los partidos del Modena FC actualmente en la Serie B italiana.

Vista Exterior
Accesos al estadio


Su construcción es curiosa pues tiene elementos combinados de arquitectura de hace 50 años con otros muy modernos, lo que lo convierte en un edificio peculiar a la vista. Tiene un muro exterior que no nos permite acercarnos hasta la estructura central del estadio. Es bajo por lo que su capacidad queda reducida a cerca de 22000 aficionados.


Lo colores del Módena



Es vecino de un parque arqueológico que expone varias construcciones de la época romana incluida un tramo de la calzada de la Via Emilia, famosa en la antigüedad que acabó dando nombre a esta región de Italia. Si tienes tiempo, puedes también acompañar la visita con una al centro de la ciudad donde en el edificio del ayuntamiento se exponen entre muchas obras de artes, recuerdos de los partidos de la selección italiana realizados en esta ciudad.


Vista del parque Arqueológico cercano


domingo, 11 de enero de 2015

Visita al Sánchez Pizjuán de Sevilla

Visitando Sevilla, un parada obligada para un futbolero es la visita al Sánchez Pizjuán. Muy céntrico, a pocos metros de la estación de Santa Justa y del centro de la ciudad, el feudo sevillista luce los colores blanco y rojo de su equipo en el exterior, aunque confieso, después de verlo tantas veces en la tele, la verdad es que no resulta tan impresionante su aspecto externo.

Rodeándolo, descubrimos la tienda del sevillismo, la posibilidad de realizar un tour, un mosaico gigante que celebra los 100 años del club y que da mucha vida a la construcción o el homenaje a Antonio Puerta (futbolista que falleciera defendiendo los colores de su equipo) al nombra la puerta número 16, que fuese su numero con su nombre y acompañarla con su foto.




Llaman la atención, que incluso estando en una zona donde el espacio no abunda, tiene grandes áreas aledañas dispuestas para el aparcamiento y el acceso, lo cual unido al centro comercial ubicado justo al lado, redunda en que los sevillistas puedan vivir el fútbol, como lo viven todo, a toda plenitud.

martes, 21 de octubre de 2014

El nuevo Arcangel de Cordoba

El nuevo Arcángel se encuentra al sur este de la ciudad de Córdoba, casi saliendo de ella, casi compitiendo con el Guadalquivir por ver quien es mas grande y majestuoso. Esta situación de lejanía hace que sus zonas sean muy espaciosas y que aparcar o tomar algo los días de partido sea muy fácil. Su color verde predominante, hace que este a tono con su ciudad, con sus patios, con sus arboles, con sus cantos, con su vida. 

El nuevo Arcángel


No tuve la suerte de verlo en su probablemente día mas glorioso, recibiendo el play off que devolvió a su equipo a primera tantos años después, pero casi puedo imaginar la típica alegría de los cordobeses impulsada por su campo mas verde que muchos otros, haya sido una ola gigante que bajase por el Guadalquivir arrasando todo lo que hallase a su paso.

El ciutat de Valencia

La modesta, pero bonita casa del Levante se haya casi a las afueras de Valencia, en una animada zona, rodeado por modernos edificios de viviendas y centros comerciales.

El Viutat de Valencia, tras las rejas 


Lo que mas me marco de mi visita fue el saber que fue uno de los ultimos estadios de los hoy primera, en España en añadir los asientos al graderío y que en los 90 el campo era de tierra.

La tienda


Posee una tienda para todos sus seguidores. También por lo que pude ver, es un campo con precios muy asequibles, quiza influenciado porque no alberga al mejor equipo de esta ciudad.
Alrededores del estadio

sábado, 13 de septiembre de 2014

La catedral ha muerto, larga vida a la catedral!!!

Que mejor momento para visitar la historia del fútbol en Bilbao, que ese que fue transición entre la historia y la modernidad, entre San Mamés siendo uno de los campos mas antiguos del fútbol español, a uno a la altura de cualquiera de los mas modernos campos de Europa.

La "catedral" durante su desmantelamiento
La "catedral" durante su desmantelamiento


Las obras en el nuevo San Mamés
Las obras en el nuevo San Mamés

Fui testigo, de la demolición del antiguo San Mamés. Sentí no llegar a tiempo para recorrer sus graderías, contemplar la estatua de Pichici y empaparme de tantos momentos decisivos para el futbol. A mi lado un grupo de señores mayores contemplaba la obra y al preguntarles si no sentían pena por ver partir tanta historia, así, de un solo golpe, obtuve como respuesta una sonrisa y un "Noo, todo lo viejo hay que tirarlo!!!". Con esta perspectiva, no tuve otra opción, que cambiar la nostalgia por lo pasado, por la esperanza de lo que esta por venir, girar la cabeza y ver con orgullo como ya se levantaba justo al lado, el nuevo San Mamés, mucho mas grande que su antecesor.


El interior del antiguo San Mamés durante su demolición


Mas de un año convivieron ambos campos, uno junto al otro. El nuevo sacrificando un fondo posiblemente lleno de aficionados del Athletic rugiendo las hazañas de su equipo,  con tal de disfrutar un poco mas de la compañía de la antigua catedral del fútbol español, que cedía poco a poco su espacio junto a la Ría de Bilbao, en aras de la modernidad y el progreso en el fútbol.

La casa del Athletic
La casa del Athletic

jueves, 11 de septiembre de 2014

El estadio "fortaleza" de la ciudad de Leiria

Al estadio Magalhaes de Pessoa esta en la pequeña pero acogedora ciudad de Leiria, en la zona centro de Portugal. Se ubica en una zona alta de la ciudad en las cercanías del Castillo de la misma lo que hace que la visita pueda ser combinada mitad deporte, mitad historia.


El pintoresco Maglhaes de Pessoa con el Castillo de Leiria de fondo
El pintoresco Maglhaes de Pessoa con el Castillo de Leiria de fondo



Se asemeja mucho en su aspecto arquitectónico al de Aveiro, predominando la mezcla de colores en todas sus estructuras tanto externas como internas. De la misma forma, tristemente su destino también ha sido similar al de Aveiro pues luego de ser sede de dos encuentros durante la Eurocopa 2004 pasó a ser la sede del club Unión Deportiva Leiria el cual, no siendo capaz de asumir el alquiler del mismo, tuvo que abandonarlo en 2011 para trasladarse al Estadio Municipal de la ciudad vecina de Marinha Grande.

Placa recordatoria de la Euro 2004
Placa recordatoria de la Euro 2004
El fondo derribado
El fondo derribado



En uno de sus fondos puede apreciarse el espacio que antes fue una gradería, derribada en aras de ceder terreno para la construcción de un centro comercial. Llama la atención que a pesar de la desgraciada situación futbolística local, el estadio es bien aprovechado siendo la sede de muchos clubes de otros deportes como Atletismo y Billar y de muchas otras actividades.

El interior del estadio con pista de atletismo incluida
El interior del estadio con pista de atletismo incluida


La sede del Alcorconazo de Madrid

Quien no recuerda el año 2009 cuando la galaxia decadente del Real Madrid se desplazaba a unos 20 kilómetros al sur del Bernabeu para un partido de copa que parecía rutina mas que otra cosa frente al Alcorcón, por aquel entonces en 2da B. Aquella noche, las estrellas blancas cogieron el autobús de vuelta tras caer por 4-0, humillados ante un equipo teórica y prácticamente inferior, pero que supo aprovechar su noche mágica, arropado por su afición que a pesar de no superar las 3000 personas, parecía todo un ejército.

Al Fondo el Campo de Fútbol de Santo Domingo alcorcon futbol
Al Fondo el Campo de Fútbol de Santo Domingo


Todo esto ocurrió en la Ciudad Deportiva de Santo Domingo del madrileño municipio de Alcorcón. El modesto estadio de la localidad acoge los partidos del equipo "alfarero" y se encuentra franqueado por otras instalaciones deportivas como una pista de atletismo, una piscina y varios otros campos de entrenamiento. Luce orgulloso los colores amarillos de su equipo en su gradería que ha ido creciendo en la misma medida que las hazañas de este. En el 2010 tras el ascenso del club a segunda fue instalada una nueva grada que nuevamente fue remodelada en el 2013. Los méritos del equipo local que ha pasado en 4 años de jugar en 2da B a jugar play-offs de ascenso a primera así lo merecen.

Recientemente y también debido a todo lo anterior, acogió un partido de la selección española sub-21.