jueves, 16 de julio de 2015

El estadio do Dragao de Oporto

Al Dragao lo vi por primera vez desde el aire, sobrevolando a Oporto "La ciudad Invicta". Sin dudas se hace notar por ser tan moderno, entre las callejuelas con aire decadente y el puente atribuido a Eiffel tan típicos de esta ciudad portuguesa. 
El Dragao desde el aire

Al acercarme usando el metro (Esta bastante céntrico) vi que efectivamente este campo no sólo es una nota discordante en la ciudad, sino que también lo es en lo que a estadios de fútbol respecta.


Vista de las bilheteiras y la plataforma sobre la que se apoya el estadio a la salida del metro

Esta ubicado sobre una plataforma que lo levanta 20 metros sobre el nivel del suelo. Para acceder es necesario subir a esta, y al entrar ya estaríamos en una sección bastante alta de la grada. Al caminar a su alrededor, se puede mirar hacia adentro por los fondos que son más bajos.  El azul claro del Oporto esta por todos lados.


Entrada de los visitantes


Vista desde los fondos



En sus aledaños tiene un museo del equipo y una tienda donde pude comprobar de que la regla general de que Portugal es barato, como es de esperar no se aplica al fútbol. Pude leer que fue inaugurado en 2003 con vistas a que sirviese de cede para la euro 2004 y sustituyó al antiguo campo del FC Porto que se hallaba a unos pasos de donde se levanta el Dragao, justo donde hay hoy un centro comercial y unos edificios de viviendas.

Museo y Tienda



viernes, 22 de mayo de 2015

El estadio con nombre de rey en Guimaraes

El Afonso Henriques de Guimaraes, "la cuna de Portugal" es la sede de "los conquistadores" del Vitoria Guimaraes. Toma su nombre del primer Rey de Portugal quien tras recibir la ciudad de Guimaraes de parte del Rey de León inicio una campaña de conquista que mas o menos dio la forma al país vecino que conocemos hoy.

Estadio Don Afonso Henriques


En la muy recomendable visita turistica a Guimaraes, tras pasar por su muralla, su castillo o su teleférico, es muy fácil encontrar el Estadio, relativamente cerca del centro de la ciudad. Aunque existe desde mucho antes, la remodelación que sufrió con motivos de la Eurocopa 2004 se nota mucho presentando un aspecto exterior muy bonito.

Vista desde el teleférico de Guimaraes


Los conquistadores por su parte, no lo abandonan siendo uno de los clubes que mayor numero de abonados tiene en Portugal, hecho que sin duda se ha visto influido por las maginificas temporadas que ha venido realizando el club en los ultimos años, llegando a incluirse incluso en la Liga de Campeones.

Cae la tarde en la bella ciudad de Guimaraes

El Helmantico de Salamanca

El estadio Helmántico está en las afueras de Salamanca, en la carretera de Zamora. Albergo a la UD Salamanca hasta su disolución en 2013. Actualmente se nota bastante descuido en su cuidado, probablemente a causa de que no se utilice para jugar ninguna competición de importancia. Esto no siempre fue asi, la UD Salamanca disputó allí varias temporadas en primera de la misma forma que la selección española, la cual estrenó su titulo de campeona del mundo en suelo español en el Helmántico.



Se encuentra rodeado de diferentes pistas, tanto de fútbol como de atletismo. Una de estas fue bautizada Javier Sotomayor en honor al atleta cubano que rompió en 2 ocasiones en dicho recinto la marca mundial de salto de altura.

domingo, 10 de mayo de 2015

El Rico Perez de Alicante

Visité el Rico Pérez durante mi estancia como estudiante de la Universidad de Alicante en el 2009. Fui, guiado por un compañero de la universidad, herculista hasta la médula que me avisó con gusto que el fin de semana siguiente sería una buena ocasión para ver a los dos líderes de la Segunda División española y fuertes aspirantes a primera. Y así fue, aquella mañana vi enfrentarse al Hércules y a la Real Sociedad a la postre segundo y primero del campeonato. Por todo esto, al mayor campo de Alicante no solo le di una vuelta, sino que recorrí sus pasillos y me senté en su fondo sur, siendo uno mas entre tanto aficionado herculista.

Se celebra un gol del Hércules
El palco


El Rico Pérez es un campo grande, comparado con otros de la Segunda División, aunque resalta a la vista un cierto abandono en su cuidado. Fue ampliado para ser una de las sedes del mundial del 82 con una grada bautizada como la del mundial que en el momento de mi visita, había perdido casi todos sus asientos y estaba totalmente en desuso. El aspecto exterior también se hacía algo lamentable en algunas zonas.
La grada del Mundial '82
Exteriores
Exteriores

Durante esa temporada era compartido por el Hércules y el extinto Alicante CF por aquel entonces en 2da. 

Al final: La Victoria!!!

A pocos pasos esta el centro de tecnificación de Alicante donde efectúa sus partidos el club de baloncesto Lucentum también muy popular en esta ciudad. Mas allá, hay una multitud de áreas deportivas dedicadas a distintas especialidades que hacen que la zona siempre goce del ir y venir de deportistas.


sábado, 28 de marzo de 2015

Los pajaritos del Numancia

Visitando la ciudad de Soria, heredera de la milenaria herencia de lucha y tradición numantina, hice un hueco para acercarme a conocer el estadio de Los Pajaritos. Localizado en un extremo de la ciudad, en una moderna zona residencial y muy cerca del campus universitario, forma parte de un complejo deportivo que tiene además pista de atletismo y pabellón cubierto.

Los pajaritos con el escudo del Numancia

Pista anexa de atletismo con graderío de los pajaritos al fondo


Muy cerca pasa el Duero, es conocido por ser uno de los estadios mas fríos de España, habiéndose visto muchas veces partidos en el con el césped prácticamente congelado. 

Los pajaritos visto desde la hermita de San Saturio, al otro lado del Duero

Entrada al campo con la rivera del Duero al fondo


Fue inaugurado en 1999 pasando a ser el Estadio oficial del Numancia, dejándose de celebrar los partidos en la vecina localidad de Garray, lugar donde jugaba el equipo Soriano con anterioridad.

Vista panorámica

miércoles, 25 de marzo de 2015

La nueva condomina

En las afueras de Murcia, a unos 10 km del centro pude visitar la nueva Condomina. Aun estaba reciente su inauguración en 2006 con aquel España-Argentina tan comentado, en donde se acuso al mal estado del césped de ser el culpable de la lesión del ex-Atlético Maxi Rodriguez, así que estando por Murcia, no quise perder la oportunidad de conocerlo.



Creado como reemplazo la antigua Condomina, mucho mas céntrico, se dice que estaba propuesto para tener la categoría 5 de la UEFA aunque finalmente no se consiguió debido a su aforo.



Esta rodeado de una amplia y moderna zona comercial, lo que no obstante no lo libro en el momento de mi visita de estar mas que solitario.


sábado, 21 de febrero de 2015

Estadio Alberto Braglia de Modena. También hay futbol en la casa de Ferrari

Modena, conocida mundialmente por su aceto balsámico, así como por ser la ciudad natal de Enzo Ferrari, posee este modesto pero bello estadio que alberga los partidos del Modena FC actualmente en la Serie B italiana.

Vista Exterior
Accesos al estadio


Su construcción es curiosa pues tiene elementos combinados de arquitectura de hace 50 años con otros muy modernos, lo que lo convierte en un edificio peculiar a la vista. Tiene un muro exterior que no nos permite acercarnos hasta la estructura central del estadio. Es bajo por lo que su capacidad queda reducida a cerca de 22000 aficionados.


Lo colores del Módena



Es vecino de un parque arqueológico que expone varias construcciones de la época romana incluida un tramo de la calzada de la Via Emilia, famosa en la antigüedad que acabó dando nombre a esta región de Italia. Si tienes tiempo, puedes también acompañar la visita con una al centro de la ciudad donde en el edificio del ayuntamiento se exponen entre muchas obras de artes, recuerdos de los partidos de la selección italiana realizados en esta ciudad.


Vista del parque Arqueológico cercano